1. ¿QUE ES?
El ciberacoso, también conocido como cibermatoneo o cyberbullying, es un tipo de agresión psicológica en la que se usan teléfonos celulares, Internet y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar e insultar a otra persona. El ciberacoso no se hace de frente, por eso la víctima no sabe quién puede ser su agresor.
Este tipo de acoso se ha hecho popular entre niños y jóvenes, quienes creen que pueden usar la red y estos dispositivos anónimamente para molestar a sus compañeros. Lastimosamente no se dan cuenta del daño que hacen: la información se envía de manera muy rápida, y borrarla o detenerla, es tarea imposible. Sus consecuencias pueden ser muy serias, terminando, como se ha visto en Colombia y en otros países, en el suicidio de la víctima.
2. ESTRATEGIAS PARA MITIGARLO
El ciberacoso se produce con frecuencia en niños y adolescentes estas situaciones pueden resultar difíciles de manejar por lo tanto la mejor manera de evitarlo es el acompañamiento por parte de los padres.
Las siguientes son algunas de las recomendaciones que proporciona el MinTic a través de su pagina en Tic confió.
- Si eres usuario de las redes sociales, enséñales a tus hijos la opción que cada una tiene para reportar abusos, ya sea por acoso o pornografía infantil.
- Conversa con ellos de la importancia de configurar adecuadamente sus cuentas de redes sociales y correos electrónicos, para que tanto ellos como su información se mantengan seguros.
- Se amigo de tus hijos en las redes sociales y conversa con ellos sobre el uso de éstas. Entre más interacción haya al respecto, menos las usarán para encerrarse socialmente o alejarse de la familia.
- Genera confianza en tus hijos y motívalos a recurrir a ti en situaciones que les afecten.
- Procura ser abierto y honesto con tus hijos para que ellos respondan de la misma manera contigo.
- Si sospechas que tu hijo/a está siendo víctima de ciberacoso, genera espacios de diálogo para que te hable al respecto. Una buena forma de romper el hielo es que le cuentes alguna experiencia similar que viviste, sin importar que no tenga vínculo alguno con el mundo TIC.
- Si los niños hablan de situaciones de ciberacoso que le están ocurriendo a conocidos o a ellos mismos, es importante que sepan que estas acciones no están bien, no son aceptables, y que en caso de ser víctimas o querer denunciar, cuentan con tu total apoyo.
- Invítalos a no responder con violencia al acoso. Una reacción de este tipo podría aumentarlo.
Recuérdeles que quedarse callados no es una buena opción. Es necesario comunicar las situaciones a personas de confianza, y consecuentemente a las autoridades pertinentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario